Un Cerro de Cuentos

Un Cerrito de Cuentos

Agenda de Jornadas

#Alteatroenbici

Patrimonios Vivos

EL XII CERRITO DE CUENTOS PRESENTA A SUS AMIGOS INTERNACIONALES

Del 23 al 30 de agosto

 

Este Cerrito organizado por Corporación Cultural Imaginario, contará con invitados internacionales que nos deleitarán con sus historias y hará volar nuestra imaginación.

Los invitamos a conocer a nuestros amigos venezolanos:

 

AZUL MAR GUERRIERI

 

Escuchando contar cuentos a su mamá y a su abuelita desde que nació, se cansó de sabotearles las funciones y se puso a contar con ellas. Hija de gata caza ratón, como dice el dicho.

Azul quiere acercarnos a la manera de contar y de hablar del barquisimetano, su ciudad natal donde los colores de los atardeceres y el acento tan característico del "guaro larense" han guiado su contar cuentos desde que tenía 7 años.

Ha participado en diferentes festivales en Venezuela y viaja por todo el país contando cuentos y haciendo circo son su mamá.

Llega a este Cerrito con su historia que muestra la idiosincracia del venezolano común:

 

LA RATONCITA PRESUMIDA.

Esta es la historia de unos ratoncitos que por escapar de los gatos y el peligro de la ciudad se van a vivir al campo, a la Montaña Yo no sé. Allí nace una ratoncita muy hermosa que quiere encontrar un novio que esté a su nivel y la merezca.

Basada en la obra del mismo título del venezolano Aquiles Nazoa. Escritor que siempre nos habló de las cosas más sencillas y trabajó con humor y amor poemas, cuentos, obras de teatro y ensayos que nos traen la idiosincracia del venezolano común.

La dirección artística de este espectáculo es de Germán Ramos y Livia Castillo. Recurre al uso de máscaras.

Martes 25: Teatro Sánchez Aguilar, 18h00.

Miércoles 26: MAAC Cine, 20h00.

 

LIVIA CASTILLO

 

Actriz, bailarina, cuentacuentos y acróbata de circo, tiene 20 años contando cuentos, ha participado en diversos festivales en Venezuela y Colombia. En la actualidad desarrolla un personaje de payasa cuentacuentos.

Esta veinteañera del cuento nos trae:

 

LA HISTORIA DE UN CABALLO QUE ERA BIEN BONITO

Yo conocí un caballo que se alimentaba de jardines. Todos estábamos muy contentos con esa costumbre del caballo; y el caballo también porque como se alimentaba de jardines, cuando uno le miraba los ojos las cosas se veían de todos los colores en los ojos del caballo.

Basado en el cuento de Aquiles Nazoa.

 

Martes 25: Teatro Sánchez Aguilar, 18h00.

Twitter

Facebook

Corporación Imaginario

Corporación Cultural Imaginario tiene como objetivo vigorizar y promover el arte de la Narración Oral con la palabra viva y la comunicación directa. Nuestra Visión es estar en el imaginario de todos los ciudadanos en temas de investigación, difusión y puesta en valor de la tradición y la narración oral del Ecuador.

Publicaciones

Scroll to top