Un Cerro de Cuentos

Un Cerrito de Cuentos

Agenda de Jornadas

#Alteatroenbici

Patrimonios Vivos

Descarga el pack de fotos de ALDO MÉNDEZ en el siguiente [ Link ]

EL XII CERRITO DE CUENTOS PRESENTA A SUS AMIGOS INTERNACIONALES

Del 23 al 30 de agosto

 

Este Cerrito organizado por Corporación Cultural Imaginario, contará con invitados internacionales que nos deleitarán con sus historias y hará volar nuestra imaginación.

Desde Cuba, llega un amigo que nos hará soñar:

 

ALDO MÉNDEZ

 

Licenciado en Filosofía por la Universidad Lomonosov, ex URSS. Poeta y cuentero. Se dedica desde 1991 a la Animación Sociocultural, a la Promoción Cultural  y a la formación e investigación en diferentes  ámbitos.

Profesor de la Escuela de escritores Alonso Quijano y fundador de la Escuela de Oralidad del mismo nombre, con sede en Alcázar de San Juan, España.

Desde 1994 se dedica a la Narración Oral, actividad que desarrolla actualmente en España y, eventualmente, en México, Cuba, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Francia, Túnez, Marruecos, Brasil, Chile y Uruguay donde presenta  sus espectáculos e imparte cursos y talleres.

Ha sido reconocido por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha por su destacada actividad en el área de Animación a la lectura en Centros educativos de la región.

Ha publicado: Ay, Ada, tú mariposa, De la Animación a la lectura a la libre expresión: una propuesta para reflexionar, La llegada del otro al imaginario de la infancia y la adolescencia. Cuaderno didáctico: reflexiones, apuntes y propuestas, Canciones y palabras, Canciones, cuentos y romances, Dos veces breves, Palabras para entender la fe, Versos para leer con paraguas, Recuerdos de mi única casa y Ciudad sin colores. Autor de las letras del CD de música infantil "Donde nace la luz”. Canciones sin edad para entender los sueños. Nominado al Premio Internacional. Cubadisco 2013 y semifinalista en el selección de los Candidatos a Grammys Latinos 2013

  

LOS VIAJES DEL ESPANTAPÁJAROS

Inspirado en un texto de Antonio Orlando Rodríguez este espectáculo hurga en el valor de la amistad y los afectos. Un niño, un río, su casa, su abuela y un viaje a la imaginación y a la capacidad del ser humano de ver con los ojos del corazón. Cuentos y poemas propios e historias populares en versiones muy personales.

 

Sábado 29: MAAC Cine 20h00

 

MUNDO DE PAPEL

Una propuesta para entender la diferencia.

Gracias a la sabiduría de una abuela un niño (YO) descubre que somos como muñecos de papel: frágiles y con alguna que otra palabra para compartir y construir la confianza. Un viaje imaginario en un barco de papel al que mueve una canción que se puede “traducir” a muchos idiomas. Entonces el barco llega a diferentes puertos donde descubre que en el río profundo de las palabras está la base de las buenas relaciones.

 

Jueves 27: Teatro Sánchez Aguilar, 18h00. 

Coordinador General: Fundación la Garza Roja - Janina Suárez

Coordinador General: Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca - Silvia Ortiz

CORPORACIÓN CULTURAL IMAGINARIO

Nosotros queremos llevar los cuentos por el mundo, a viva voz, para que todos se vuelvan a enamorar de las historias.

“En los tiempos antiguos en el centro de la hoguera, la tribu se congregaba alrededor de un hombre que era el sabio poseedor de las palabras, el más parecido a Dios pues conocía la verdad y en su cabeza estaba la memoria e historia de un pueblo. Hoy el hombre ya no se reúne alrededor del fuego y aquel anciano no existe más. Pero podríamos afirmar que en estos tiempos su labor se conserva dividida entre varios personajes de lo más cotidianos: El maestro quien transmite sabiduría. El sacerdote, los preceptos divinos. El médico, las curaciones. El abogado, las conciliaciones y reconciliaciones. Pero falta algo ¿verdad?. Falta entre todos ellos uno que nos haga reír o llorar, quien nos divierta, es decir, quien nos eche el cuento.

Cuentero es el que cuenta para que nadie olvide su pasado, la memoria histórica, la cultura de un pueblo, para preparar a los hombres y mujeres, a los niños y niñas para la vida”. -Jota Villaza.

Por eso desde hace doce años estamos metidos en este cuento y usted nos ayuda a ponerle las mejores escenas y los más ricos personajes con su presencia, con su oreja y corazón atentos. Muchas gracias. ¡¡BIENVENIDO A UN CERRITO DE CUENTOS!!

 

Ángela Arboleda Jiménez
Directora

XII Encuentro internacional de narradores orales infantiles.

UN CERRITO DE CUENTOS 2015

Cuentos para niños contados por niños

Del 23 al 30 de agosto

 

Un encuentro de gente grande y pequeñita que cuenta historias, mitos, leyendas, cuentos o lo que tenga para compartir.

 

Este evento es organizado por Corporación Cultural Imaginario, para quienes quieran poner su oreja y corazón atentos a historias que los haga reír o incluso llorar al recodar la emoción de momentos vividos y redescubrir la pasión de la buena palabra.

 

Como hace doce años, este agosto tendremos la compañía de cuenteros nacionales e internacionales de:

 

Venezuela: Azul Mar Guerrieri con “La ratoncita presumida”

                   Livia Castillo con “La historia de un caballo que era bien bonito”

 

Colombia: Sahir Lubo con “Mi biblioteca de Cuentos”

                  Nicolás Lubo con “Cuentos para la suerte y el amor”

 

Costa Rica: Sebastián Jara con “Cuentos de Mi Bolsillo”

                   Ana Coralia Fernández con “Safari: Una cacería de historias”

 

España: Carlos Arribas con “Cuento con orejas verdes” y “Porque te cuento por qué”

 

Cuba: Aldo Méndez con “Los viajes del espantapájaros” y “Mundo de papel”

 

Y obviamente los anfitriones de este hermoso cuento: La Sub 16 del cuento con “Besos de cuento o cuentos con beso”

 

Además realizaremos el famoso paseo donde disfrutamos de la hermosa vista del Cerro y el Malecón, donde se han fraguado muchas historias que hoy dan la vuelta al mundo.

 

Los esperamos para poner la mejor de las escenas y los más ricos personajes a cada día de este encuentro.

 

Domingo 23

 

Inauguración

Exteriores del Maac 18h00

Participan todos los invitados nacionales e internacionales

 

Domingo 30

 

Clausura

Paseo de cuentos

Punto de encuentro: Museo del Bombero

17h20 Estación 1: Planchada del cerro

17h35 Estación 2: Escalinatas Las Peñas

18h50 Estación 3: Mirador 2

18h05 Estación 4: Glorieta Callejón Galeón

18h20 Estación 5: Callejón de las Cruces

18h40 Estación 6: Escalinata Santo Domingo

19h00 Función final: Exteriores Museo del Bombero

 

Es importante señalar que nuestro Encuentro es ganador del FONDO IBERESCENA, y cuenta con el auspicio de:

 

M.I. Municipalidad de Guayaquil

GAD Municipal de Cuenca

GAD Municipal de Babahoyo

Alcaldía de Manta

AECID – Embajada de España

Gran Hotel Guayaquil

Univisa

Telerama

Ecuador Tv

Pacificard

Casa de la Cultura, Núcleo Los Ríos

Radio Tropicana

En Hora Buena

Fundación La Garza Roja

Museo del Bombero

Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil

Bar Restaurant Resaca

Picantería La Culata

Libre Actividad

Hostal Manso

Guayaquil En Bici

Al Teatro En Bici

 

CARTELERA GUAYAQUIL

 

INAUGURACIÓN: Domingo 23, Exteriores del MAAC, 18h00.

ECUADOR: Martes 25, MAAC Cine, 20h00 / Miércoles 26, Teatro Sánchez Aguilar, 18h00

VENEZUELA: Martes 25, Teatro Sánchez Aguilar, 18h00 / Miércoles 26, MAAC Cine, 20h00

COLOMBIA: Miércoles 26, Teatro Sánchez Aguilar, 18h00 / Jueves 27, MAAC Cine, 20h00

COSTA RICA: Martes 25, Teatro Sánchez Aguilar, 18h00 / Viernes 28, MAAC Cine, 20h00

ESPAÑA Y CUBA: Jueves 27, Teatro Sánchez Aguilar, 18h00 / Sábado 29, MAAC Cine, 20h00.

CLAUSURA: Domingo 30, Paseo de cuentos.- Punto de encuentro: Museo del Bombero, 17h00.

Función final: Exteriores Museo del Bombero, 19h00.

 

OTRAS SEDES

 

Estaremos el sábado 22 en la ciudad de Manta, en la Plaza Cívica a las 20h00.

 

Babahoyo nos espera en la Plaza del Artista el jueves 27 a las 10h00.

 

A Nobol iremos como todos los años el sábado 29 y daremos función a las 11h00 en el Parque la Garza Roja.

 

Y para despedirse de Ecuador el encuentro cierra sus actividades con la sede Cuenca, donde estaremos del 1 al 3 de septiembre. Visitaremos comunidades y tendremos la función final en el espectacular Teatro Sucre el jueves 03 de septiembre a las 18h30.

 

Todas las sedes son de entrada libre.

Twitter

Facebook

Corporación Imaginario

Corporación Cultural Imaginario tiene como objetivo vigorizar y promover el arte de la Narración Oral con la palabra viva y la comunicación directa. Nuestra Visión es estar en el imaginario de todos los ciudadanos en temas de investigación, difusión y puesta en valor de la tradición y la narración oral del Ecuador.

Publicaciones

Scroll to top